Monigote logotipo
Menú
  • Inicio
  • Aforismos de juventud
  • Ensayo
  • Obras fuente
  • Contacto
Menú

Categoría: Ensayo

[hmenu id=1]

Muerte entre las flores

La filosofía del joven Wittgenstein y el héroe taciturno de las novelas de Dashiell Hammett

Publicada el 28 de noviembre de 2024 por Ignacio

Vaya por delante que al joven Wittgenstein le encantaban las revistas pulp donde aparecían relatos de autores de novela negra, muy presumiblemente de Dashiell Hammett, Raymond Chandler y otros autores… y también las películas de cine negro, para ver las cuales se situaba en las primeras filas, a fin de «ser absorbido» —por así decirlo—…

Leer más
_MG_2547_Cielos

La segunda vuelta · Prólogo

Publicada el 1 de agosto de 20243 de septiembre de 2024 por Ignacio

A Pilar Blanco, por ayudar a tantos a emprender su segunda vuelta.  A mis padres, por sobrellevar con tanta entereza sus vueltas y las de sus hijos.  A Samuel Neris, porque en cierta ocasión le pedí a mi jefe una buena travesía, y mi jefe me escuchó.       Prólogo       Una…

Leer más
Cielo_MG_5350

Claves para la segunda vuelta

Publicada el 1 de agosto de 20243 de agosto de 2024 por Ignacio

La tensión entre la reflexión y la acción –preparación mediante–. La simpática langosta que se coló en la oficina y el misterio de la vida: libertad y muerte. No se trataba del crustáceo, sino del insecto. Hará una decena de años, me encontraba solo en mi estudio trabajando a contrarreloj en sesión maratoniana. Era verano…

Leer más

LO QUE UNO TIENE QUE SABER

Publicada el 1 de agosto de 2024 por Ignacio

A mi juicio, lo verdaderamente importante que todo hombre –o mujer– tiene que aprender en la vida puede condensarse en los siguientes puntos: Averiguar qué es lo que quiere hacer en la vida. Averiguar qué es lo que tiene que hacer en la vida.[1] Una vez aprende esto, empieza el saber práctico propiamente dicho: ahora…

Leer más
Jero tocando el Didgeridoo en El Barranco de los Asensios

Dos pensamientos

Publicada el 31 de julio de 2024 por Ignacio

1)   El tipo iba caminando por la calle, murmurando. Una gente cercana, al notar que no se dirigía a ellos, ni a nadie cercano suyo, comentaron: –Está loco: habla solo. El tipo, mientras seguía caminando dejándolos atrás, murmuró para sus adentros: –No estoy loco; hablo conmigo mismo.   2) Una vez, caminaba con mi…

Leer más

Filosofía mística

Publicada el 24 de julio de 202424 de julio de 2024 por Ignacio

Prólogo del Caminante   El SiEnte Venitivo, mancha en la nada, claro en el ser. Con la mirada al alba. La melancolía a cuestas en la concha de su ahora, navegante por la espiral viva de la memoria que anticipa. La noche tiene, en efecto, el color de la melancolía, irradiante de una redonda luna…

Leer más

El soñador

Publicada el 22 de julio de 2024 por Ignacio

Llegará el momento y su lugar para la realización de cada sueño. Mas no todos se realizarán. Unos porque no y otros porque no pueden realizarse. Estos últimos son los sueños de absoluto. Sueños que sólo pueden realizarse si el soñador es Dios, ens omnipotens. En los sueños o ensoñaciones irrealizables la impotencia se hace…

Leer más
Haiku visual a contraluz

Diferencia entre dolor y sufrimiento

Publicada el 20 de julio de 202420 de julio de 2024 por Ignacio

El propio lenguaje español diferencia entre el dolor y el sufrimiento. Cuando algo te duele, dices «Me duele»: es algo que recae sobre ti, pero que no eres tú. Casi nada importante de la vida puede llevarse a cabo sin experimentar algún tipo de dolor… El ejemplo paradigmático es el parto: el alumbramiento de una…

Leer más
Don Miguel de Unamuno

Carta a don Miguel desde la niebla de A. Pérez, o Cómo se hace un ensayo de Unamuno

Publicada el 20 de julio de 2024 por Ignacio

Con prólogo, glosas y redacción de Ignacio María Iglesias Labat   PRÓLOGO [EN QUE SE JUSTIFICA EL TÍTULO DEL ENSAYO, SE EXPLICA SU INTENCIÓN Y SU FORMA, Y SE INICIA LA EXPOSICIÓN DE LA FILOSOFÍA UNAMUNIANA]   Este título, y lo que inequívocamente anuncia respecto de la forma y el contenido del presente ensayo, parecen…

Leer más
Retrato de René Descartes, por Frans Hals

Doctrina cartesiana de la verdad: La verdad como certidumbre de la representación subjetiva

Publicada el 20 de julio de 202420 de julio de 2024 por Ignacio

En su célebre mito de la Caverna, Platón, al someter la a–létheia (“des–ocultamiento”) al yugo de la îdea (“aspecto”: lo que, del ente, es, y a éste le hace ser), propugna una mutación en la esencia de la verdad: verdad hácese orthotés, rectitud de la percepción y de la expresión. El reajuste de la mirada…

Leer más

En torno a la esencia de la verdad

Publicada el 18 de julio de 202418 de julio de 2024 por Ignacio

PRÓLOGO: La intención profunda de la presente, y aún por venir, obra filosófica. El filosofar, el filósofo y la filosofía. Sabiduría, la amante inasequible: siempre virgen aunque también madre. El hombre es el ente esencialmente distinto a sí mismo: la contradictoria identidad. La esencia humana, imposible vocación de Dios. La filosofía, forma y manifestación esenciales…

Leer más

El problema de la verdad analizado desde la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento

Publicada el 18 de julio de 202418 de julio de 2024 por Ignacio

     1. Por “verdad” se entiende comúnmente la “conformidad de las cosas con el concepto que de ellas se forma la mente”, o bien la “conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa”.[1] La primera de estas dos acepciones del término viene a ser su definición epistemológica, mientras que…

Leer más

Entradas recientes

  • La filosofía del joven Wittgenstein y el héroe taciturno de las novelas de Dashiell Hammett
  • La segunda vuelta · Prólogo
  • Claves para la segunda vuelta
  • LO QUE UNO TIENE QUE SABER
  • Dos pensamientos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • noviembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024

Categorías

  • Aforismos de juventud
  • Ensayo
  • Obras fuente
© 2025 Filosofía para todo el mundo | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}